jueves, 7 de agosto de 2025

ZARZUELA EN LA LATINA: DOÑA FRANCISQUITA

 


HASTA EL 17 de agosto de 2025 /
Teatro La Latina

Como motivo de las festividades de 𝗦𝗮𝗻 𝗖𝗮𝘆𝗲𝘁𝗮𝗻𝗼, 𝗦𝗮𝗻 𝗟𝗼𝗿𝗲𝗻𝘇𝗼 y de la 𝗩𝗶𝗿𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝗹𝗼𝗺𝗮 La Latina ofrece un genial 𝟯𝘅𝟮 en entradas para 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 de 𝘿𝙤ñ𝙖 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙦𝙪𝙞𝙩𝙖


Sinopsis

Doña Francisquita es una zarzuela denominada “comedia lírica”, en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, basada en la comedia La discreta enamorada de Lope de Vega, con música del maestro Amadeo Vives, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923.

Se la considera como una de las más grandes obras de la zarzuela, sentando modelo dentro del género grande. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega, retrata el Madrid romántico de una manera poética y fiel, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura. Por sus características puede definirse también como una ópera cómica de gran calidad. En el apartado musical se aprecia el gran genio de Amadeo Vives al reflejar en su música el alma de Madrid, al crear grandes páginas líricas como la «Canción del ruiseñor» o la romanza «Por el humo se sabe», a otras de sentido popular y gran colorido como el animado pasacalle de estudiantes y modistillas, o el conocido fandango del baile de cuchilleros. Esta obra cuenta con un nutrido grupo de anécdotas desde su gestación hasta el estreno, ya que pasó muchas vicisitudes antes de conseguir el éxito que la ha hecho pasar a la posteridad.


La acción se sitúa en el Madrid romántico de mediados del siglo XIX, durante el carnaval. El argumento presenta la historia del amor de Francisquita por Fernando que a su vez está enamorado de una cómica, Aurora la Beltrana, que no le corresponde. Francisquita cortejada por el padre de Fernando se deja querer y lo alerta contra su hijo, logrando, de esta manera, interesarle. Leyendo la letra de la famosa Canción del ruiseñor entendemos el papel que juega cada uno en la historia: “la rosa que languidece de casto amor” es Francisquita, “el ruiseñor” es Fernando, “el zángano zumbador” es Don Matías y “la otra flor” es Aurora.



Reparto

Francisquita: Margarita Marbán
Fernando: Alberto Ballesta / Facundo Muñoz
Aurora La Beltrana: Manuela Mesa / Bárbara Fuentes
Cardona: Alberto Porcell / Miguel Ferrer
Doña Francisca: Marta Valverde
Don Matías: Juan Artiles
Lorenzo Pérez: Enrique Torres
Irene la de Pinto: Marta Heras
Lañador / Cofrade 1: David Polanía
Sereno: Adrián Mela
Buhonera: Maria Teresa Martínez
Doña Liberata: Andrea de Cubas
Doña Basilisa: Isabel López
Cofrade 2: Diego Rechina
Cofrade 3: Oscar López


MADRID REDESCUBRE SUS ZONAS TURÍSTICAS PORQUE ‘TE FALTAN CALLES’

 

‘Carabanchel’, ‘Madrid Río’ y ‘Las Quintas de Madrid’ son las rutas incluidas en la primera edición del programa, que estará disponible hasta el 28 de septiembre

DE viernes a domingo puedes participar en recorridos guiados por CarabanchelMadrid Río y Las Quintas de Madrid, tres enclaves con identidad propia que reflejan la riqueza cultural, histórica y social de la capital.

La primera edición del programa ha arrancado con tres recorridos: ‘Carabanchel’, ‘Madrid Río’ y ‘Las Quintas de Madrid’. Tres visitas que permiten explorar la efervescencia cultural de un distrito como Carabanchel, conocer el gran ejemplo de regeneración urbana en el eje Madrid Río y apreciar el inmenso valor histórico y natural de sus quintas, antiguas casas de campo de nobles y aristócratas que empezaron a construirse en las afueras de Madrid tras su proclamación como capital por Felipe II.

QUINTA TORRE ARIAS

Las rutas, que están dirigidas por guías profesionales y expertos en Madrid, son gratuitas y están disponibles de viernes a domingo hasta el próximo 28 de septiembre. Todas ellas se realizan a pie, en español y para grupos reducidos de un máximo de 20 personas. Para inscribirse hay que acudir al Centro de Turismo Plaza Mayor (plaza Mayor, 27) o realizar la solicitud a través del correo electrónico turismo@esmadrid.com.


QUINTA LOS MOLINOS